Una revisión de la verdad sobre josé gregorio hernández




Pasada la una y media de la tarde llego alguno a avisarle de que una señYa anciana se encontraba muy llano, José Gregorio tomó su sombrero y partió En seguida a visitarla. Esta anciana vivía entre calles de Amadores y carbones. Cuando salió de consultar a la anciana enferma, José Gregorio, considerando que esta Bancal muy escaso decidió el mismo irle a comprar las medicinas que le había recetado y para ello se llegó hasta la Apoteca que se encontraba en la esquinazo de Amadores. En la cantón de Amadores y Urapal se encontraba estacionado un tranvía y en el momento en que cloruro sódicoía José Gregorio de la Laboratorio con las medicinas otro tranvía subía desde Guanabanos en torno a Amadores. José Gregorio fue a cruzar la calle por delante del tranvía que se encontraba detenido, sin percatarse de que un automóvil se aceraba en esa dirección, sorprendido por la aparición inesperada del transeúnte el chofer no pudo detener a tiempo el transporte que conducía a 30 Km. por hora y José Gregorio recibió el resistente impacto que lo lanzó por el flato contra un poste telefónico; asaltoándose en su caída con el filo de la borde. Este ataque de acuerdo con el crónica forense es lo que ocasiona la asesinato del ilustre médico y siervo de Dios pocos minutos más tarde, pues le fracturó la base del cráneo y le provocó una hemorragia interna.

Il 28 giugno 1888 Hernández conseguì la laurea in oncología nell'Università Centrale del Venezuela e poi ottenne dal Governo del Venezuela una borsa di studio che gli permise di recarsi a Parigi per approfondire la conoscenza di branche della hematología che impar erano ben conosciute in Venezuela a quei tempi.

A propósito de esto, El Ucabista presenta 10 datos que es importante conocer sobre el «siervo de Jehová»:

 “En medio de los que arruinan un país por bienquerencia al poder, encontramos personas como este doctor que creía en el poder del bienquerencia”, sostuvo el arzobispo Thomas Wenski.

Como explica el profesor Hernán, los milagros se seleccionan según la fuerza y las pruebas que presenten, para que los peritos puedan considerarlos verdaderos milagros en torno a la curación de cualquiera.

En el audiovisual difundido desde este miércoles, se puede observar la silueta de una sombra que posee un sombrero, un traje y un maletín, aspecto que se relaciona con el “Médico de los Pobres”

Su santificación no solo es un registro a su vida y su obra, sino igualmente un faro de esperanza para los millones de venezolanos que viven fuera del país. 

En 1908, decidió dedicarse a la vida religiosa y fue aceptado como novicio en un monasterio en Italia. Afecciones de Lozanía le impidieron continuar y en 1909 regresó a Caracas a proseguir su punto como médico.

El 29 de junio de 1919, murió atropellado por un coche, exacto el día después de que se firmara el Tratado de Versalles. Se dijo que decenas de miles de venezolanos asistieron a su funeral.

A las 10 de la mañana del 30 de Junio se inició el traslado del féretro en torno a el Paraninfo Universitario. Este habría de hacerse en los hombros de los estudiantes y de sus discípulos. Dos largas hileras de colegas y estudiantes precedían el cortejo fúnebre. la verdad sobre josé gregorio hernández Cada uno de estos portaba una corona floral. Una ves depositada la fúnebre carga se estableció una Guarda de honor en torno al ataúd integrada por cuatro alumnos los cuales eran reemplazados cada media hora.

Su tumba en la iglesia de La Candelaria se convirtió en un sitio de peregrinación, donde miles de personas acuden con Convicción a pedirle favores y a pagar los milagros que le atribuyen.

El doctor Hernández destacó como docente e investigador, pero lo que le hizo obtener auge entre los sectores populares fue su labor en la consulta, sin embargo que atendía gratuitamente a los enfermos pobres.

Como se ve es un régimen de total aislamiento no solo del contacto humano sino de todos los posibles placeres del cuerpo como pueden ser el engullir y el Absorber. Las mortificaciones son constantes pues el cilicio molesta en su contacto directo con la piel, y cuando hace frío, aunque las ropas son de pelo, resulta muy incomodo, pues no les es permitido encender fuego para calentarse, ni siquiera cuando la temperatura llega hasta varios grados bajo cero en la escalera centíescalón.

 Veamos el caso de la canonización del querido médico de los pobres de Venezuela y cómo la Iglesia decide cuándo un fenómeno es un maravilla.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *